NOTICIAS
September 29, 2023ARCHIPIÉLAGO TEJIDO. Festival de creación y experimentación artística 2023. Edición textil. Gracias al apoyo de la convocatoria de CULTURA TRAYECTORIA de la Fundación Santander Creativa, por tercer año consecutivo ARCHIPIÉLAGO SERENDIPIA celebra su festival de exploración y creación dedicado al público infantil, familiar y a profesionales del mundo de la educación.   En la edición 2023 hemos elegido el concepto TEJIDO que vincula y amplía las propuestas realizadas en ediciones anteriores. El domingo 24 de septiembre, tras la sesión de charlas con las maestras de la Red Createctura del sábado, alrededor de 200 personas pudieron disfrutar de las esculturas textiles y propuestas que se activaron en la jornada de inauguración. Muchísimas gracias a las familias que se acercaron a disfrutar y crear juntos. Durante el mes de octubre la instalación se activará a través de los diferentes talleres en familia que anunciamos programados  y las sesiones matinales para los centros escolares que la soliciten en createctura@gmail.com.En una segunda fase de desarrollo del proyecto varios de los habitáculos propuestos se trasladarán durante un mes a diferentes espacios escolares de la ciudad de Santander que hayan participado en el proyecto, como una forma simbólica de extender nuestro archipiélago a diferentes partes de la ciudad.Queremos dar las gracias a todas las personas que han hecho posible este proyecto colaborando con trabajo, material y medios.A las maestras de la red Createctura: María Balbacid, María Iglesias , Estefanía Trillo, Bet Soldevila, Carmen Ferrer  y Gabriel Arencibia.Empresas que han donado material: Raul Lamarca, Texlandsm , Hijos de Lorenzo Portillo SC, Imprimeverde, Miguel Ángel  Nueces, Inarcan y Castrogres Grup Gamma.Diseñadoras, creadoras de materiales y equipo Createctura: Irene Fernández Álvarez, Catalina Medalle, Ainhoa Gonzalez, Marta Gelabert, Palo Bandeira y  Patricia G, Abraín.Dirección artística y coordinación: Irene Fernández Álvarez. Fundadora del proyecto Createctura. [...] Read more...
September 27, 2023PROGRAMA DE TALLERES EN FAMILIA. ENCLAVE PRONILLO. SANTANDER. Tras la inauguración oficial de “Archipielago Tejido” Laboratorio Serendipia e iniciamos nuestro programa de talleres en familia en Enclave Pronillo, Santander, sede de la Fundación Santander Creativa.Los festivales ARCHIPIÉLAGO SERENDIPIA se centran en cada edición en la investigación de nuevas estrategias de creación para profundizar en el enfoque de los laboratorios Serendipia. En la edición 2023 se elige el concepto TEJIDO que vincula y amplía las propuestas realizadas en ediciones anteriores. Se propone la creación de diferentes esculturas textiles, habitáculos de laboratorio, que se activarán a lo largo de las cinco semanas de duración de nuestro festival otoñal, para ser después desmontadas y trasladadas parcialmente a diferentes espacios educativos y culturales de Santander.Diferentes creadores y artistas vinculados al enfoque del proyecto Createctura han trabajado en el diseño de estas islas textiles que podrán ser habitadas por las familias que se acercan a explorar esta escenografía textil.Aquí os dejamos la información.VIERNES 6/10 DE 17H A 18H15_ De 1 a 12 añosVIERNES 6/10 DE 18H30 A 19H45_ De 1 a 12 añosVIERNES 13/10 DE 17H A 18H15_ De 1 a 12 añosVIERNES 13/10 DE 18H30 A 19H45_ De 1 a 12 añosSÁBADO 21/10 DE 12H a 13H30_ De 1 a 12 años. Cierre del Festival “Archipiélago Textil”. Gran taller de cierre del festival. Con propuestas en el interior de todo el edificio y también estarán disponibles las instalaciones exteriores si el tiempo lo permite.  INSCRIPCIONES [...] Read more...
September 9, 2023ARCHIPIÉLAGOS TEJIDOS 2023. PROGRAMA 10h. BIENVENIDA10h15. PRESENTACIONES LABORATORIOS SERENDIPIA. Patricia Gestoso Abraín, diseñadora de interiores. Responsable de Createctura Galicia y coordinadora del grupo Escuelas Flexibles.DESMONTANDO LA ESCUELA TRADICIONAL: LABORATORIOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL JUEGO EN LA VIDA COTIDIANA DEL AULA DE INFANTIL.     María Balbácid González. Maestra de educación infantil. CEIP FRANCISCO DE QUEVEDO y CEO ATENEA, Valladolid. CRECER EN UN AULA LLENA DE VIDA. Carmen Ferrer Lorenzo. Maestra de educación infantil y pedagoga. CEIP EL CASTEL. Corbera, ValenciaJUGAR [D]ESPACIO. Gabriel Arencibia. Maestro de educación infantil y primaria en colegio Heidelberg (Gran Canaria) Psicomotricidad y miembro del equipo Trasmallo.12h PAUSA CAFÉ Y CREACIÓN COLECTIVA12h20DISEÑANDO UN FUTURO: PROYECTOS CREATIVOS EN EL AULA DE PRIMARIA. María Consuelo Iglesias Fernández. Maestra de música, infantil y primaria. CEIP VIRXE DA BARCA, Muxía (Galicia).TALLERES CREATIVOS COMO MEDIO DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA. Estefanía Trillo Carballo. Maestra de Infantil y Primaria. Directora del CEIP VIRXE DA BARCA. Muxía (Galicia).DE LA RESISTENCIA AL CAMBIO. CÓMO SOBREVIVIR INNOVANDO. Elisabeth Soldevila Castán. Psicóloga, maestra y especialista en innovación educativa. LLAR D’INFANTS DE VILANOVA DE BELLPUIG. Lérida. DESLIZAR PRADO. EL ARTE COMO PRECURSOR DEL CAMBIO. Marta Gelabert Ramos, diseñadora de interiores. Responsable de Createctura Madrid.ARCHIPIÉLAGOS SERENDIPIA. Irene Fernández Álvarez, arquitecta. Fundadora y coordinadora de Createctura.16h00 PRESENTACIÓN ARCHIPIÉLAGOS TEXTILES y las propuestas de creación colectiva.MONTAJE COLECTIVO EN ABIERTO.20h00 CIERRE Y DESPEDIDA INSCRIPCIÓN GRATUITA. PLAZAS LIMITADAS [...] Read more...
September 9, 2023"ARCHIPIÉLAGO TEJIDO 2023" Festival de creación y experimentación artística.  Por tercer año consecutivo ARCHIPIÉLAGO SERENDIPIA, gracias al apoyo de la convocatoria de CULTURA TRAYECTORIA de la Fundación Santander Creativa, programa un ciclo de actividades de exploración y creación dedicado al público infantil, familiar y los profesionales vinculados a la educación. Los festivales ARCHIPIÉLAGO SERENDIPIA se centran en cada edición en la investigación de nuevas estrategias de creación para profundizar en el enfoque de los laboratorios Serendipia. En la edición 2023 se elige el concepto TEJIDO que vincula y amplía las propuestas realizadas en ediciones anteriores. Se propone la creación de diferentes esculturas textiles, habitáculos de laboratorio, que se activarán a lo largo de las cinco semanas de duración de nuestro festival otoñal, para ser después desmontadas y trasladadas parcialmente a diferentes espacios educativos y culturales de Santander durante el mes de noviembre.ACTIVIDADES DEL FIN DE SEMANA DE APERTURA DEL FESTIVALViernes 22/09 mañana y tarde con comida compartida.MONTAJE COLABORATIVO DURANTE TODO EL DÍA. Voluntari@s interesad@s en participar escribir a createctura@gmail.com . Niñ@s bienvenid@s.Sábado 23/09 charlas de 10h a 14h15. tarde de creación colectiva de 16h a 20h. ACCESO GRATUITO A LAS CHARLAS HASTA COMPLETAR AFORO. RESERVA EN ORDEN DE INSCRIPCIÓN. El equipo de Createctura y varios de l@s maestr@s de la red Createctura a nivel nacional nos ayudarán a trabajar con este enfoque en el día a día de sus aulas. PROGRAMACIÓN E INSCRIPCIONES Domingo 24/09APERTURA DE LAS INSTALACIONES DE JUEGO. Sesión gratuita para familias. INSCRIPCIONES Desde el 26/09 al 25/10Durante el mes de octubre ofrecemos visitas matinales en los jardines de Enclave Pronillo. Donde el alumno podrá explorar y crear a través de las propuestas textiles que hemos diseñado para esta edición. Precio: 5€/niñ@. grupo mínimo 15 personas. Horarios de las sesiones de 10h30 a 11h45 y de 12h15 a 13h30.  Reservas de visitas escolares en 652978144 / createctura@gmail.com  DESCARGA EL DOSSIER DEL EVENTO [...] Read more...
October 12, 2022ARCHIPIÉLAGOS DE LUZ. CULTURA TRAYECTORIA 2022Archipiélagos de luz propone la creación de tres islas luminosas en tres patios escolares de Santander, planteada no sólo en beneficio del alumnado de los centros, sino como unidades capaces de generar nuevos vínculos y relaciones culturales en su entorno. Consideramos que los centros escolares pueden concebirse como verdaderos nodos comunitarios capaces de generar sinergias con el barrio donde se instalan y con proyectos como el nuestro. Las instalaciones efímeras para la sociabilización en el espacio público, se realizan en muchos casos en torno a una idea de consumo: ferias, casetas, etc. Nuestras islas proponen la activación del espacio público a través de la creación cultural y el juego. Otras formas de sociabilidad y de generación de comunidad que llevamos una década explorando a través de la creación de todo tipo de Paisajes Lúdicos e iniciativas de Arte Progresivo.La lluvia, tan habitual en el otoño santanderino, hace que nos repleguemos hacia el interior. Los niños pasan cada vez menos horas en el exterior. Si habitualmente los patios escolares desiertos están poco utilizados y apenas diseñados, en noviembre y diciembre se quedan, especialmente si llueve. Pero la lluvia puede ser un gran elemento de juego y será también un objeto de diseño fundamental de este proyecto. Si queréis participar en el proyecto como centro SEDE en el que instalar una isla podéis cubrir la inclusión pinchando en el botón. QUIERO INSCRIBIR A MI CENTRO COMO ISLA SEDE [...] Read more...
March 25, 2021Estas vacaciones de Semana Santa nos acercamos a Plentzia (Vizcaya) con más talleres en familia de desarrollo creativo.Bajo la temática de “FRAGMENTOS” hemos diseñado dos talleres: el primero a partir del reciclaje tecnológico y el segundo a partir de materiales naturales.Aquí os dejamos los detalles: TALLER DE “TINKERING” RECICLAJE TECNOLÓGICO. Desarrollo creativo en familia. Desmontar un juguete o un objeto para ver cómo funciona por dentro conecta con nuestra curiosidad innata. En este taller exploramos el desguace creativo, la reutilización de piezas de tecnologías obsoletas para crear nuevos objetos: personajes,  circuitos eléctricos, robots que pintan solos e incluso ciudades.   GRUPO 1.  JUEVES 8/10 de 17h30 a 19h. Edades: 5-8 años. GRUPO COMPLETO. GRUPO 2.  VIERNES 9/10 de 17h30 a 19h. Edades 4-11 años. ¡ AMPLIAMOS EDADES !IDIOMA: EuskeraLUGAR: Casa de Cultura de Plentzia – Goñi Portal. TALLER DE ARTES PLÁSTICAS E ILUSTRACIÓN A PARTIR DE MATERIALES NATURALES. Desarrollo creativo en familia.En este taller exploraremos diferentes técnicas de ilustración, grafismo, estampación y experimentación con la luz, etc. a través de materiales naturales y motivos de la naturaleza. GRUPO 1.  SÁBADO 10/04 de 12h a 13h30. Edades: 4-9 años  ¡ AMPLIAMOS EDADES !GRUPO 2.  SÁBADO 10/04 de 17h a 18h30. Edades 4-6 años  IDIOMA: CastellanoLUGAR: Casa de Cultura de Plentzia – Goñi Portal.  Organiza: Ayuntamiento de Plentzia.  [...] Read more...
March 19, 2021Hemos preparado este taller para el Museo de la Universidad de Alicante. ¡ Esperamos que lo disfrutéis !   LA CAJA. Taller de juego, creación y arquitectura para niños. ¿A qué podemos jugar con una caja? Las cajas de cartón son “objetos mágicos” que nos permiten imaginarnos infinitos juegos, objetos y creaciones. Podemos meternos dentro o llenarlas de tesoros, pero podemos también transformarlas para crear edificios, vehículos, disfraces y nuevos juguetes. Rodearnos de un exceso de “cosas” atrofia nuestra imaginación y a veces los objetos más interesantes para el juego nos pasan desapercibidos.  Este taller virtual se organiza en dos partes:  PRIMERA PARTE: EXPLORACIÓN.   Nos gustaría que nos ayudarais a responder junt@s a esa pregunta de “¿a qué podemos jugar con una caja?” Empezaremos el taller proponiéndoos algunos ejemplos simplemente para despertar vuestra imaginación. Buscad cajas de todos los tamaños, para jugar con ellas y transformarlas. Vuestras propuestas podrán dar ideas a otr@s familias para seguir jugando.  Os invitamos a compartir vuestras propuestas y creaciones con los hashtags #createctura_lacaja y #mua_lacaja en las redes sociales.   SEGUNDA PARTE: ARQUITECTURA Y LUZ.   El taller “la caja” se inspira de la propia arquitectura del MUA (Museo de la Universidad de Alicante) que acoge esta actividad virtual. El arquitecto Alfredo Payá imaginó el edificio precisamente como “una caja rotunda flotando en un vacío excavado”. Muchos de nuestros edificios son “cajas”, pero solemos tener una imagen muy estereotípica de cómo son esas arquitecturas-caja. Cuando proponemos sin otros condicionantes crear una casa por ejemplo con una caja, los resultados suelen responder a esta idea preconcebida de cómo es una casa. Por eso, nos gustaría invitaros en esta segunda parte a jugar con la caja como una maqueta, pero sirviéndonos para ello de otro material mágico: “la luz”. Para dejar pasar la luz al interior empezaremos a rasgar, perforar, generar grietas… para seguir imaginando mundos ahora en el interior de nuestras cajas.   [...] Read more...
March 17, 2021Ya llega la primavera y con ella volvemos a salir a las calles ya encontrarnos para jugar junt @ s.  La primera cita ya tiene fecha: será el sábado 27 de marzo en Bilbao de la mano de la artista Inés García. Ya es la tercera escenografía urbana para el  juego y la experimentación que tenemos el placer de diseñar en torno a la obra escultórica y sonora “6 Canciones Montañesas” esta vez en la Plaza Levante de San Ignacio, en Bilbao.La cita será en torno al kiosco de música en la que Inés García nos propondrá su instalación que se activará con un concierto con la obra musical de Arturo Dúo en la que está inspirada, a las 19h30. Nuestra cita para jugar en familia será de 11h30 a 15h30. Las propuestas estarán adaptadas para niñ @ s entre 2 y 9 años, aunque personas de todas las edades son bienvenidas. Desde las 8am estaremos montando y también son bienvenidas las manos de personas voluntarias que les apetezca ayudarnos con la creación de las instalaciones de juego. Si os apetece participar en el montaje podéis escribirnos a createctura@gmail.com. Para venir a jugar no hace falta que os inscribáis, es una actividad abierta aunque tendremos que mantener en todo momento la distancia social entre familias, debido al contexto sanitario actual. Os aconsejamos que también los más pequeños usen máscaras porque compartiremos el material. Dispondremos de desinfectante en el propio espacio de juego pero también podéis traer el vuestro para mayor comodidad. Todos los materiales serán sometidos a una cuarentena de varios días antes de su uso en la instalación. Crearemos una gran Escenografía urbana de juego en torno al color blanco y negro con más de una docena de propuestas en simultáneo de muy diferentes escalas. Tenemos el placer de trabajar bajo la marquesina diseñado por CANOBARDIN en la plaza, por lo que no nos mojaremos. La nueva estructura, nos servirá además de soporte para varias de nuestras propuestas de creación colectiva en torno al Arte Progresivo. ¡Os esperamos!   ¿Cómo llegar? Metro: San Ignazio. Localización Google Maps: LINK ¿Quieres ver más sobre esta actividad?  Te dejamos algunos links en relación a este proyecto.: SOBRE LA OBRA “6 CANCIONES MONTAÑESAS DE INÉS GARCÍA” VIDEO DE NUESTRO DISEÑO DE SEIS CANCIONES MONTAÑESAS EN CASTRO URDIALESVIDEO DE NUESTRO DISEÑO DE “6 CANCIONES MONTAÑESAS” EN SANTANDER.  [...] Read more...

SÍGUENOS EN INSTAGRAM